Felices Navidades¡
Creamos este blog para comentar las recetas de cerveza artesanal y queso de oveja que elaboramos un grupo de amigos de Astudillo.
viernes, 22 de diciembre de 2017
martes, 19 de diciembre de 2017
Cuarta cata Navideña
![]() |
Que bien prestan atencion algunos. |
![]() |
Rica convinacion de tapa y cerveza. |

El evento empezó a las 18:30, y para ir educando nuestros olfatos sacamos diversos frascos con aromas, sorprendiéndonos el experto Chao acertando las primeras esencias, por fin reconoce el clavo, que lo mio me ha costado, aunque al final se le fue el olfato o la suerte y fue el turno de acertarlas de su señor esposa, así que le daremos un empate. Durante el evento probamos la cerveza Tempelier, recién traída de Bruselas, cerveza ligera y rica aunque un poco sobrecarbonatada.

La primera cerveza en salir a la palestra fue una Pale Ale de Sierra Nevada, una de las mejores micros de EEUU, cerveza ligera, bebible y refrescante, donde destaca el lúpulo por encima de la malta y que gusto mucho, tanto que quedo empatada en la primera posición, cosa poco habitual en cervezas doradas. 39 puntazos para ella. Para igualar en calidad a la cerveza, sacamos una tosta de solomillo con foie que gusto mucho a todos.
![]() |
El experto Chao. |

La tercera cerveza en hacer su aparición fue una Doppelbock de Islandia, de la cervecera Einstok, cerveza mas ligera, donde priman los sabores a maltas tostadas, bebible y que a Vero le encanto hasta el punto de darla un 48, frente a los 28 puntos de Raquel, también se notaba que después de la anterior cerveza, pues era difícil igualar. 34 puntos. Para empapar un poco, probamos una cecina con foie, había que empapar, que las cervezas tenían todas una graduación alcohólica mas elevada de lo habitual.
Continuamos con la Christmas Ale de Corsendonk, cerveza de libro navideña, con sus notas a maltas y especias, y cosa sorprendente, el experto Chao distinguió el clavo, todo un fenómeno. 33 puntos para ella, contrastando los 40 puntos de Isra, con los 21 de Raquel, que estaba en plan tacaña puntuando.Queso trufado toco de acompañamiento ,que no nos convenció mucho, pero bueno hay que probar de todo, que para eso estamos.
![]() |
Espectacular. |

![]() |
Tocando el violin del merndero |
Y así terminamos la cata, quedandonos un ratillo mas al calor de la lumbre, probando las ultimas elaboraciones y ya que el Experto en villancicos Chao no llevo la guitarra, Vero nos dio un concierto de violín muy jamonero, que nos dejo muy buen sabor de boca.
Con esta agradable cata despedimos el año, esperemos el 2018 nos traiga mas catas y cervezas aun mejores que las de este año.
Feliz Navidad a todos, en especial a Daba que sera el único que lea esto. Jejeje.
martes, 28 de noviembre de 2017
Cerveza + cecina + aceite, gran combinacion.

![]() |
Como me emplatan de bien. |
Después de haber aprendido un poquito, nos pusimos ya con la cata de cervezas, tocaban estilos Belgas, que son bastante apreciados por todos, y empezamos por un estilo no muy conocido y poco apreciado, Geuze, estilo de fermentación espontánea, con olores a cuadra o establo, fruto de la levadura bretanomices, el estilo estaba muy bien, lo que no es muy agradable y no gusto mucho, con comentarios que era la peor cerveza que habían probado en su vida, eso ya lo había escuchado antes con un Imperial Stout con sabores muy fuertes, incluso alquitrán, no se decide esta gente.23 puntos para esta cerveza, con alguna abstención de puntuación, Ester fue la excepción y la única a la que le gusto este brebaje. Mejoro un poco cuando la acompañamos con la cecina,el primer estilo fue de chivo, muy agradable con sabores a lechazo.

Cambiamos de estilo y sacamos una dobel, en esta ocasión servimos una artesana de el portal hecha por el aprendiz Josecito y si bien en inicio, un par de botellas hicieron un geiser bastante grande poniendo todo perdido de espuma, la cerveza gusto bastante y se llevo una muy buena puntuación de 37, quedando empatada en tercer puesto. Para madirarla pusimos cecina de ciervo.
Seguimos la cata con una triple, la Karmeliet, cerveza preferida de Edu, no da guerra ni na, y pese a sacar las botellas tapadas, nos hizo trampas y descubrió cual era, una lastima a ver que habría puntuado sino, aun así solo le dio 42 puntillos, que no esta mal pero tampoco es para tanto. Buena cerveza con los típicos sabores a malta y levadura Belga y refrescante, aunque nos pareció un poco ligera para el estilo. 37 puntos de media y tercera posición empatada.

Así poco a poco la cata se nos iba alargando mas de la cuenta, aunque la verdad que como se estaba agusto, pues tampoco nos dimos mucha cuenta. (comiendo cecina y bebiendo buena cerveza, siempre se esta agustico, jeje).
Fuimos a por la 5ª cerveza, una dubel, la St Bernardus 8, cerveza que para mi se tenia que haber sacado una mayor puntuación y el segundo puesto, pero Carlos nos la puntuó muy bajo, tan solo 23 y se fue al cuarto puesto, hay saco el genio de su hermano. Cerveza compleja, maltosa y muy rica, que camuflaba muy bien los grados que tenia. 36 puntitos, 1 menos que la dubel de Jose, igual al final va a aprender a hacer cerveza, aunque el puntuó mejor la St Bernardus. La cecina para esta cerveza fue para mi la mejor, de toro, así que una perfecta convinacion.

Buena y amena cata, con cervezas que gustaron bastante, todas con altas puntuaciones por encima de los 35, que duro hasta las 22:30, larga pero espero que entretenida.
Y así despedimos otro día entre cervezas, esperando ya que llegue nuestra famosa cata Navideña, que no queda nada, se nos junta los eventos.
![]() |
Salud y buena BIRRA¡ |
jueves, 19 de octubre de 2017
No hay dos sin tres.
Hicimos queso vegetal e hicimos cerveza de calabaza, así que ya tocaba una cata de cerveza y para experimentar un poco, bueno, mas bien yo experimento con el resto, primero les prepare una cata de lúpulo a pelo, primero en flor, luego en nariz y después en sabor y amargor. Fue curioso y un poco, digamos amargo, hicimos la prueba con lúpulo en verde ,del rió de Astudillo, que fue mas agradable o menos desagradable que el Nelson Sauvin, quizá por que tiene mas amargor, pero bueno fue un poco curioso, aunque no se si les gusto mucho, menos al chao, que pidió repetir y todo.
Después de los experimentos, dimos comienzo a la cata, esta vez y para honrar, un poquito, a nuestra manera el Oktoberfest, tocaban cervezas y salchichas Alemanas. Para acompañar estas delicatessen, preparamos unos panes artesanos, que quedaron muy bien, decir que para ello contábamos con la experiencia y sapiencia de la hija del panadero, la Nere, así que como para quedar mal.
Empezamos la cata con una cerveza del estilo Festbier, como no podía ser de otra manera, de la cervecera weihenstephaner, cerveza dorada, ligera, que destacaban los sabores a dulces y a granos de la malta, muy bebible y refrescante, vamos como para beberte un par de litros sentado en el Oktober. 38,4 puntos y segunda posición, llevándose por mi parte la peor puntuación, ¡empezaba muy generoso el Chao!.
Con buen sabor fuimos a por la segunda cerveza, de un estilo especial, como es el Naturtub, cervezas fermentadas y servidas desde la bodega donde se hace y sin filtrar, hacen que estas cervezas, al comercializarlas pierdan parte de su encanto. La cerveza en cuestión era la naturtub de kostritzer, también muy maltosa, aunque con mayor presencia del lúpulo en el amargor, destacaban mas los sabores a caramelo y bizcocho, ligera y bebible de gusto dispar, desde un 42 hasta un 23 de puntación, quedandose con 30,9 puntos de media.
La tercera cerveza, fue servida tapada por papel albal para no saber lo que se estaba catando y así no condicionar las puntaciones. Fue la Woll Damm de estilo Marzen, cerveza bien conocida y apreciada por muchos. Destacaban los sabores maltosos, sin lúpulo, donde se notaba el alcohol y que no hizo mucha gracia, llevándose la peor puntuación, aunque no muy mala, 29,8.
Para hacer un pequeño descanso, ya que estábamos en la mitad y poner un poco de colchón en el estomago, sacamos una fuente de salchichas bavaras y salchichas Bratwurst, hechas a la plancha, junto con unas patas a la pimienta. También había unas cuantas salsas de distintos tipos, que nos entretuvieron probándolas.
Con el estomago algo lleno, continuamos la cata con una weizenbock, la tap 5 de Schneider. Aquí recibí las broncas de la Alemania, sobre la pronunciacion de weizen, no podemos ser perfectos. Cerveza de trigo, donde destacan los sabores del trigo, junto con los de la levadura, plátano, clavo, ligero toque cálido, aunque no muy presente pese a tener 8,2 grados, la verdad que gusto bastante y se llevo el tercer puesto, 36,3 puntos, que para mi se queda un poco corto, aquí saco Chao su lado oscuro y la dio 28 puntillos na mas.
Seguimos la cata con un estilo que me gusta mucho, Doppelbock, y que mejor cerveza para este estilo que la Paulaner Salvator. Cerveza muy compleja, donde destacan los sabores a malta, caramelo, chocolate , junto con sabores a frutas oscuras, ciruelas, pasas y con agradable final cálido, que hacen de ella una gran cerveza, que gusto hasta el Chao. 40,6 puntos y primer puesto.
Para acompañarla sacamos otra bandeja de patas con salchichas lanswurst, curriwust y picantes, hechas a la plancha.
Para terminar le toco el turno a la Aventinus de Schneider, una eisbock y de 12 grados nada menos, como es lógico en cervezas tan fuertes, mucha disparidad, desde 23 puntos a 38, cada cual sobre sus gustos. Cerveza maltosa y alcohólica, como no, pero que tranquilamente sentados no entraba ni tan mal, aunque no invite a tomarse otra, tal vez por que igual acabas un poco mal, 32,8 puntos.
Para terminar la merienda cena, sacamos unas salchichas Frankfurt y Berlinesas, para estos estilos las hicimos cociéndolas a la cerveza negra, estas son las mas parecidas a las "salchichas de perro" que estamos mas aconstumbrados a ver y ya sobraron algunas, claro que habíamos dado buena cuenta de 3,5kg de salchichas con patatas y Javi nos vino casi recién comido, sino igual también habrían caído.
Como punto final y para reposar un poco, nos pusimos una Spaten Oktoberfies en una jarrota, para brindar todos.
Quiero dar las gracias a todos los participantes, que me rellenaron todas las hojas, hasta Zamora y que estuvieron bastante tranquilitos, siendo una cata de lo mas formal. Menos a Davalillo que se porto como un diablo, ah que no vino, pobre.....

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ PROST!!!!!!!!!!!!!
Y hasta la próxima,cervezas Belgas y cecina, ¡q ganas!


![]() |
Todo esto nos metimos. |

Para hacer un pequeño descanso, ya que estábamos en la mitad y poner un poco de colchón en el estomago, sacamos una fuente de salchichas bavaras y salchichas Bratwurst, hechas a la plancha, junto con unas patas a la pimienta. También había unas cuantas salsas de distintos tipos, que nos entretuvieron probándolas.
![]() |
Que aplicado. |
Seguimos la cata con un estilo que me gusta mucho, Doppelbock, y que mejor cerveza para este estilo que la Paulaner Salvator. Cerveza muy compleja, donde destacan los sabores a malta, caramelo, chocolate , junto con sabores a frutas oscuras, ciruelas, pasas y con agradable final cálido, que hacen de ella una gran cerveza, que gusto hasta el Chao. 40,6 puntos y primer puesto.
![]() |
Como nos dibuja Chao. |
Para terminar le toco el turno a la Aventinus de Schneider, una eisbock y de 12 grados nada menos, como es lógico en cervezas tan fuertes, mucha disparidad, desde 23 puntos a 38, cada cual sobre sus gustos. Cerveza maltosa y alcohólica, como no, pero que tranquilamente sentados no entraba ni tan mal, aunque no invite a tomarse otra, tal vez por que igual acabas un poco mal, 32,8 puntos.
Para terminar la merienda cena, sacamos unas salchichas Frankfurt y Berlinesas, para estos estilos las hicimos cociéndolas a la cerveza negra, estas son las mas parecidas a las "salchichas de perro" que estamos mas aconstumbrados a ver y ya sobraron algunas, claro que habíamos dado buena cuenta de 3,5kg de salchichas con patatas y Javi nos vino casi recién comido, sino igual también habrían caído.
Como punto final y para reposar un poco, nos pusimos una Spaten Oktoberfies en una jarrota, para brindar todos.
Quiero dar las gracias a todos los participantes, que me rellenaron todas las hojas, hasta Zamora y que estuvieron bastante tranquilitos, siendo una cata de lo mas formal. Menos a Davalillo que se porto como un diablo, ah que no vino, pobre.....

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ PROST!!!!!!!!!!!!!
Y hasta la próxima,cervezas Belgas y cecina, ¡q ganas!
lunes, 9 de octubre de 2017
Pumpkin Ale o cerveza con calabaza.
Comenzamos este nuevo año lectivo cervecero, con algo distinto, cerveza con calabaza. Ya habíamos echo una, pero la añadimos unas pocas guindillas verdes que mataron todo posible sabor de cualquier tipo y no nos gusto mucho.
Hicimos un pequeño lote de 10 litros, con el tiempo justo para beberla en los santos. Las maltas usadas fueron 2kg de munich y 120gr de crystal, de calabaza usamos 1,5kg. La calabaza se espolvorea con azúcar moreno y se mete al horno a 200 grados por unos 10 minutos que se caramelice un poco. Despues se macera la malta junto con la calabaza triturada, bueno yo no la triture, la corte en trozos pequeñitos, para no tener problemas de filtrado y el resto de proceso es como todas las cervezas, le añadí 25 ibus de amargor nada mas, para que no sea amarga y ya la tenemos fermentando. Hay recetas que la añaden alguna especie como clavo, canela o vainilla, pero por una vez me corte y la deje sin extras. Esperemos quede muy rica y la podamos disfrutar en los santos.
![]() |
La calabaza en tacos. |
![]() |
Despues de hornear, se nota como se caramelizo |
![]() |
Con el azucar espolvoreado. |
![]() |
Macerando. |
![]() |
Un poco de almuerzo para cojer fuerzas. |
viernes, 6 de octubre de 2017
Queso con cuajo vegetal
![]() |
La mejor ayudante posible. |
Digo experimento por que después de buscar y rebuscar en Internet no encontramos gran cosa y lo que había era nada preciso, así que aquí os vamos a poner como lo hicimos nosotros y de una manera un poco mas exacta.
Empezamos el jueves por la tarde preparando los cuajos de alcachofa y cardo. Los cardos y alcachofas les habíamos recolectado las flores, en el mes de julio y les hemos tenido secando en una caja de cartón, para que no les de el sol, hasta que pasen de morados a blancos, o casi blancos, que fue esta semana, 3 meses.

Cuajo vegetal:


El viernes por la tarde recogimos la leche recién ordeñada y nos fuimos al merendero para hacer nuestro quesito rico.


Queso cuajo vegetal:

![]() |
Experimentando. |

Con los nervios a flor de piel, la verdad que no dábamos un duro por que funcionase, nos pusimos a esperar, después de mirarlo 20 veces a los 10-15 minutos vimos como se hacia una pequeña telilla en la superficie de los cubos, el de higuera fue el ultimo.
![]() |
Como se lo paso alguna.... |



Llenamos los moldes y les pusimos a prensar toda la noche.
Al día siguiente les desmoldamos y les tuvimos 24h en salmuera, el domingo les sacamos y les llevamos a madurar a 18 grados con un 70% de humedad, algo por debajo de lo habitual.
Bueno ahora solo queda esperar un par de meses para poder probarlo, ya os contaremos que tal esta.

![]() |
Que pinta mas wena. |
Resumen:
1º Calentar la leche entre 36 y 40 grados.
2º Añadir el suero, 500ml de alcachofa, 600ml de cardo o remover con 5 palos de higuera.
3º Mantener a temperatura durante 45 minutos.
4º Cortar en cuadraditos.
5º Desmigar.
6º Desuerar y meter en moldes.
7º Prensar 12 horas
8º Desmoldar y meter en salmuera 12 horas, darlo la vuelta y otras 12 horas. Salmuera: en un recipiente echar agua y añadir sal hasta que flote el queso, cuanto mas fría mejor.
9º Sacar de salmuera y madurar en una habitación por dos meses a 18 grado, con un 80% de humedad.
![]() |
Desuerando. |
![]() |
Cortar. |
![]() |
Metiendo en los moldes |
![]() |
Taraden. |
![]() |
Prensado. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)